Nuestra mayor solidaridad y apoyo a la plataforma constituida en la provincia de Salamanca, mas concretamente en Ledesma para mostrar con toda su fuerza uno de los atentados mas dramáticos contra el medio ambiente y la salud de la población, tanto de la provincia de Salamanca como de la de Zamora.
http://antitermicadeltormes.blogspot.com/
RAZONES CONTRA LA CENTRAL TÉRMICA, POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL EMPLEO.
Una central de ciclo combinado es una industria que utiliza gas natural para calentar agua, convertirla en vapor y así impulsar una turbina que mueve un rotor que produce electricidad.
La empresa ENDESA GENERACIÓN S.A. quiere instalar una central de este tipo en la villa de Ledesma y para ello ha prometido trabajo y garantías de salud pública. Sin embargo, los datos que aparecen recogidos en las memorias que Endesa Generación ha ido presentando son diferentes. Esto es lo que Endesa Generación ha hecho público en sus informes pero que aún no conocen los habitantes de Ledesma y su comarca:
1. La central mantendrá una plantilla fija de 30-45 TRABAJADORES, la mayoría altamente cualificados. (pág. 4-25 de la Evaluación de Impacto Ambiental: EIA) ¿Por qué se habló entonces de 170 trabajadores?
2. La central expulsará por cada una de sus dos chimeneas de 65 m. de altura 1.450.920 toneladas de CO2 cada año, es decir, un total de 2.901.840 toneladas de CO2 o, mejor dicho, 8.000 TONELADAS DE CO2 diarios al cielo de Ledesma. (Tabla 3.20 de la pág. III-30 EIA) Nada que ver por tanto con un “fogón de la cocina”.
3. Además del CO2, se emitirán gases como NOx, SO2 y otras partículas, toda ellas altamente tóxicas, responsables de la lluvia ácida y causantes de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias, la irritación de los ojos y de los bronquios, afecciones de tipo alérgico y efectos cancerígenos (IDAE, Ministerio de Industria Turismo y Comercio) Esto tampoco lo dice Endesa.
4. La central estará situada a MENOS DE 1.400 m. DEL CENTRO ESCOLAR Nuestra Señora del Carmen de Ledesma donde asisten diariamente a clases 300 alumnos y alumnas. ¿Por qué Endesa aun no ha presentado ningún informe de los potenciales riesgos para la salud de nuestros hijos e hijas? (Distancia calculada según http://www.sigpac.jcyl.es)
5. Endesa aun no ha informado de la EXPROPIACIÓN FORZOSA de terrenos que tendrá que hacer para construir un GASEODUCTO desde Villamayor hasta Ledesma, pasando presumiblemente también por los municipios de Vega de Tirados, San Pedro del Valle, Pino de Tormes, Florida de Liébana y Zarapicos ¿Por qué no nos lo dicen?
6. Endesa Generación afirma en sus estudios que el impacto visual será severo, ya que la central será visible desde todo el casco urbano de Ledesma y varios kilómetros a la redonda. (pág. 4-27). Entre otras razones porque la central ocupará una superficie de 272.936 m2 (pág. 1-3 EIA) ¿Habrá entonces que recordarle a Endesa que Ledesma está declarada como CONJUNTO HISTÓRICO–ARTÍSTICO desde el año 1975? (BOE nº 69).
7. Por ello, el turismo en Ledesma se verá gravemente amenazado: ¿Quién querrá venir a Ledesma a respirar aire sucio, escuchar ruidos molestos y a disfrutar de un paisaje lleno de humo, torres y tendidos eléctricos?
8. La Mancomunidad de “Cabeza de Horno” y “Sayagüa” que aglutina a 68 Municipios de la Salamanca y Zamora para abastecimiento de agua potable, depende de la calidad de agua del río Tormes. Pero Endesa sigue sin informar de cómo afectará el vertido de las aguas tratadas químicamente para refrigerar la central en la calidad del agua potable que consumen diariamente más de 12.000 personas.
9. Según Endesa se deberá construir una línea de alta tensión de 400 KW desde Ledesma hasta Piñuel (Zamora) con una distancia de 30 Km. Si Red Eléctrica Española (REE) pone “en duda la viabilidad técnica e, incluso, la necesidad energética en la zona” (Fig.3.3 de la pág. 3-7) ¿por qué en Ledesma?
10. Endesa Generación promete lo mismo que Iberdrola hace 40 años con los embalses de Almendra, Aldeadávila o Saucelle en Salamanca y Ricobayo, Castro y Villalpando en Zamora ¿y qué pasó en estas zonas? ¿Dónde está la riqueza y el progreso prometidos?
11. Castilla y León es la Comunidad Autónoma que, junto con Galicia y Andalucía, produce más energía de España. De los 33.218 GWh (Gigawatios hora) que produce le sobran 18.710 GWh (pág. 102 del Informe Sistema Eléctrico en España 2007 REE) ¿Por qué Endesa sigue estonces diciendo que nos falta energía? Si Salamanca es excedentaria de energía desde hace más de 40 años ¿por qué mas producción de energía?
12. España cuenta con una potencia instalada de 90.459 MW (Megawatios). La máxima demanda se registró a las 20:00 h el lunes 17 de diciembre del 2007, con un pico de 44.876 MW. Por lo tanto, la necesidad de energía en la zona es MUY CUESTIONABLE, por mucho que las empresas privadas como Endesa tengan intereses en afirmar lo contrario (pág. 7 del Informe Sistema Eléctrico en España 2007 REE)
13. Endesa Generación tiene el récord de contaminación atmosférica en toda España gracias a su central térmica de As Pontes de García Rodríguez en A Coruña.
NOSOTROS NO QUEREMOS INDUSTRIAS SUCIAS.
martes, 10 de marzo de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
CUMBRE HISPANO-LUSA: MÁS INFRAESTRUCTURAS-MENOS MEDIO AMBIENTE.
*Con motivo de la celebración en Zamora de la XXIV Cumbre Hispano-Lusa, Ecologistas en Acción manifiesta su oposición a las nuevas infraestructuras de transporte previstas entre ambos países y reclama la creación del Parque Natural Internacional del Bajo-Baixo Guadiana, apoyando además, el manifiesto realizado por los movimientos sociales de la región, a favor del acondicionamiento y la reapertura Tren de la Vía de la Plata. *
Ante el inicio de la XXIV Cumbre Hispano-Lusa, Ecologistas en Acción insta a los Gobiernos de ambos países a que encaminen sus esfuerzos de cooperación y coordinación hacia la sostenibilidad, en lugar de utilizar estas cumbres para potenciar algunas de las actividades más destructivas del territorio, en este caso las infraestructuras de transporte.
Con relación al proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, que se abordará durante esta cumbre, Ecologistas en Acción reitera su rotunda oposición al Tratado de Lisboa por constituir una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, Además, está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas de seguridad represiva. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Ecologistas en Acción exige el respeto al NO irlandés y demanda a los Gobiernos de convocar –por decencia democrática- referéndums nacionales sobre este tratado.
Las propuestas de los dos gobiernos y la UE para gestionar la expansiva crisis económica, otro de los temas estrella de la reunión en Zamora, no prestan atención a otras dimensiones del mismo fenómeno que estamos afrontando hoy –justicia global, alimentación, clima y energía - ni a la necesidad de transformar el sistema económico en otro que decrezca con criterios de equidad, que nos permita satisfacer las necesidades básicas de las personas, de realizar todos los derechos humanos y de restaurar y preservar la base ecológica de la vida en nuestro planeta.
Ecologistas en Acción reitera su oposición a la construcción de nuevas infraestructuras de transporte entre España y Portugal, especialmente la A-11 y las líneas de tren de alta velocidad (Vigo-Oporto y Madrid-Lisboa), dado que provocan graves consecuencias ambientales y sociales, a la vez que supone un despilfarro económico que no sirve a los intereses de la mayoría de la población. Por el contrario, Ecologistas en Acción, defiende la mejora de la red ferroviaria existente, que permita velocidades competitivas con el automóvil; un aumento de los servicios y su adecuación a las necesidades de los ciudadanos (frecuencia, comodidad, etc.). Así, la organización ecologista se suma a la petición de las organizaciones locales y regionales, de acondicionamiento y reapertura del Ferrocarril de la Vía de la Plata, que lleva 24 años cerrado. Este ferrocarril generaría importantes beneficios sociales y ambientales:
· Revitalizaría a las provincias de León, Zamora y Salamanca y a todas las poblaciones por donde discurre (Astorga, La Bañeza, Benavente, Zamora, Salamanca, Béjar, Plasencia, etc) puesto que* *este ferrocarril ofrece enormes ventajas como: importantes reducciones de tiempos, ahorro de energía, beneficios para las empresas y para el medio ambiente, generando las condiciones favorables para el desarrollo del turismo y la industria y ello proporcionaría trabajo para los jóvenes que no tendrían que salir fuera.
· Descongestionaría el denso tráfico por carretera y aumentaría el tráfico de mercancías hacia el sur y el norte, aliviando otros tramos del país.
· Teniendo en cuenta los problemas del cambio climático y crisis energética es necesario fomentar el uso del trasporte público eficiente en sustitución de otros más nocivos, reduciendo de tal modo la emisión de gases contaminantes tal y como indican los protocolos internacionales.
· Facilitaría el contacto de los pueblos cercanos a la infraestructura con otras zonas, facilitando así el desarrollo cultural y afianzando población en dichos municipios carentes de futuro alguno actualmente.
Ecologistas en Acción reclama responsabilidad ambiental y social a los mandatarios de España y Portugal, pidiendo que se abandonen proyectos insostenibles y se asuman otros de valores altamente positivos, el tren de la Vía de la Plata o la creación del Parque Natural Internacional del Bajo-Baixo Guadiana, para proteger los valores naturales y culturales de una región que alberga una de las áreas fluviales de estuario mejor conservadas de la Península Ibérica, y para frenar el avance de los intereses urbanísticos especuladores.
Sobre el anuncio de ampliar los dispositivos de FRONTEX en el Atlántico para intercambio de información operativa sobre flujos migratorios desde países africanos, Ecologistas en Acción reitera su firme rechazo a las políticas migratorias de la UE, que militarizan las fronteras y son responsables de que miles de personas mueran cada año al intentar ingresar a la UE. Por se exige el desmantelamiento del Frontex y la derogación de la directiva de retorno de la UE.
Más Información:
*Tom Kucharz (+34 619 94 90 53)*
*Theo Oberhuber 656925081 *
-- José Vicente Barcia
Prensa y Comunicación
c/ Marqués de Leganés 12, 28004 - Madrid Tel: +34 915312739 Fax: +34 915312611 Movil: 658654993
prensa@ecologistasenaccion.org
http://www.ecologistasenaccion.org/
Ante el inicio de la XXIV Cumbre Hispano-Lusa, Ecologistas en Acción insta a los Gobiernos de ambos países a que encaminen sus esfuerzos de cooperación y coordinación hacia la sostenibilidad, en lugar de utilizar estas cumbres para potenciar algunas de las actividades más destructivas del territorio, en este caso las infraestructuras de transporte.
Con relación al proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, que se abordará durante esta cumbre, Ecologistas en Acción reitera su rotunda oposición al Tratado de Lisboa por constituir una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, Además, está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas de seguridad represiva. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Ecologistas en Acción exige el respeto al NO irlandés y demanda a los Gobiernos de convocar –por decencia democrática- referéndums nacionales sobre este tratado.
Las propuestas de los dos gobiernos y la UE para gestionar la expansiva crisis económica, otro de los temas estrella de la reunión en Zamora, no prestan atención a otras dimensiones del mismo fenómeno que estamos afrontando hoy –justicia global, alimentación, clima y energía - ni a la necesidad de transformar el sistema económico en otro que decrezca con criterios de equidad, que nos permita satisfacer las necesidades básicas de las personas, de realizar todos los derechos humanos y de restaurar y preservar la base ecológica de la vida en nuestro planeta.
Ecologistas en Acción reitera su oposición a la construcción de nuevas infraestructuras de transporte entre España y Portugal, especialmente la A-11 y las líneas de tren de alta velocidad (Vigo-Oporto y Madrid-Lisboa), dado que provocan graves consecuencias ambientales y sociales, a la vez que supone un despilfarro económico que no sirve a los intereses de la mayoría de la población. Por el contrario, Ecologistas en Acción, defiende la mejora de la red ferroviaria existente, que permita velocidades competitivas con el automóvil; un aumento de los servicios y su adecuación a las necesidades de los ciudadanos (frecuencia, comodidad, etc.). Así, la organización ecologista se suma a la petición de las organizaciones locales y regionales, de acondicionamiento y reapertura del Ferrocarril de la Vía de la Plata, que lleva 24 años cerrado. Este ferrocarril generaría importantes beneficios sociales y ambientales:
· Revitalizaría a las provincias de León, Zamora y Salamanca y a todas las poblaciones por donde discurre (Astorga, La Bañeza, Benavente, Zamora, Salamanca, Béjar, Plasencia, etc) puesto que* *este ferrocarril ofrece enormes ventajas como: importantes reducciones de tiempos, ahorro de energía, beneficios para las empresas y para el medio ambiente, generando las condiciones favorables para el desarrollo del turismo y la industria y ello proporcionaría trabajo para los jóvenes que no tendrían que salir fuera.
· Descongestionaría el denso tráfico por carretera y aumentaría el tráfico de mercancías hacia el sur y el norte, aliviando otros tramos del país.
· Teniendo en cuenta los problemas del cambio climático y crisis energética es necesario fomentar el uso del trasporte público eficiente en sustitución de otros más nocivos, reduciendo de tal modo la emisión de gases contaminantes tal y como indican los protocolos internacionales.
· Facilitaría el contacto de los pueblos cercanos a la infraestructura con otras zonas, facilitando así el desarrollo cultural y afianzando población en dichos municipios carentes de futuro alguno actualmente.
Ecologistas en Acción reclama responsabilidad ambiental y social a los mandatarios de España y Portugal, pidiendo que se abandonen proyectos insostenibles y se asuman otros de valores altamente positivos, el tren de la Vía de la Plata o la creación del Parque Natural Internacional del Bajo-Baixo Guadiana, para proteger los valores naturales y culturales de una región que alberga una de las áreas fluviales de estuario mejor conservadas de la Península Ibérica, y para frenar el avance de los intereses urbanísticos especuladores.
Sobre el anuncio de ampliar los dispositivos de FRONTEX en el Atlántico para intercambio de información operativa sobre flujos migratorios desde países africanos, Ecologistas en Acción reitera su firme rechazo a las políticas migratorias de la UE, que militarizan las fronteras y son responsables de que miles de personas mueran cada año al intentar ingresar a la UE. Por se exige el desmantelamiento del Frontex y la derogación de la directiva de retorno de la UE.
Más Información:
*Tom Kucharz (+34 619 94 90 53)*
*Theo Oberhuber 656925081 *
-- José Vicente Barcia
Prensa y Comunicación
c/ Marqués de Leganés 12, 28004 - Madrid Tel: +34 915312739 Fax: +34 915312611 Movil: 658654993
prensa@ecologistasenaccion.org
http://www.ecologistasenaccion.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)