jueves, 22 de enero de 2009

CUMBRE HISPANO-LUSA: MÁS INFRAESTRUCTURAS-MENOS MEDIO AMBIENTE.

*Con motivo de la celebración en Zamora de la XXIV Cumbre Hispano-Lusa, Ecologistas en Acción manifiesta su oposición a las nuevas infraestructuras de transporte previstas entre ambos países y reclama la creación del Parque Natural Internacional del Bajo-Baixo Guadiana, apoyando además, el manifiesto realizado por los movimientos sociales de la región, a favor del acondicionamiento y la reapertura Tren de la Vía de la Plata. *

Ante el inicio de la XXIV Cumbre Hispano-Lusa, Ecologistas en Acción insta a los Gobiernos de ambos países a que encaminen sus esfuerzos de cooperación y coordinación hacia la sostenibilidad, en lugar de utilizar estas cumbres para potenciar algunas de las actividades más destructivas del territorio, en este caso las infraestructuras de transporte.

Con relación al proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, que se abordará durante esta cumbre, Ecologistas en Acción reitera su rotunda oposición al Tratado de Lisboa por constituir una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, Además, está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas de seguridad represiva. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Ecologistas en Acción exige el respeto al NO irlandés y demanda a los Gobiernos de convocar –por decencia democrática- referéndums nacionales sobre este tratado.

Las propuestas de los dos gobiernos y la UE para gestionar la expansiva crisis económica, otro de los temas estrella de la reunión en Zamora, no prestan atención a otras dimensiones del mismo fenómeno que estamos afrontando hoy –justicia global, alimentación, clima y energía - ni a la necesidad de transformar el sistema económico en otro que decrezca con criterios de equidad, que nos permita satisfacer las necesidades básicas de las personas, de realizar todos los derechos humanos y de restaurar y preservar la base ecológica de la vida en nuestro planeta.

Ecologistas en Acción reitera su oposición a la construcción de nuevas infraestructuras de transporte entre España y Portugal, especialmente la A-11 y las líneas de tren de alta velocidad (Vigo-Oporto y Madrid-Lisboa), dado que provocan graves consecuencias ambientales y sociales, a la vez que supone un despilfarro económico que no sirve a los intereses de la mayoría de la población. Por el contrario, Ecologistas en Acción, defiende la mejora de la red ferroviaria existente, que permita velocidades competitivas con el automóvil; un aumento de los servicios y su adecuación a las necesidades de los ciudadanos (frecuencia, comodidad, etc.). Así, la organización ecologista se suma a la petición de las organizaciones locales y regionales, de acondicionamiento y reapertura del Ferrocarril de la Vía de la Plata, que lleva 24 años cerrado. Este ferrocarril generaría importantes beneficios sociales y ambientales:

· Revitalizaría a las provincias de León, Zamora y Salamanca y a todas las poblaciones por donde discurre (Astorga, La Bañeza, Benavente, Zamora, Salamanca, Béjar, Plasencia, etc) puesto que* *este ferrocarril ofrece enormes ventajas como: importantes reducciones de tiempos, ahorro de energía, beneficios para las empresas y para el medio ambiente, generando las condiciones favorables para el desarrollo del turismo y la industria y ello proporcionaría trabajo para los jóvenes que no tendrían que salir fuera.

· Descongestionaría el denso tráfico por carretera y aumentaría el tráfico de mercancías hacia el sur y el norte, aliviando otros tramos del país.

· Teniendo en cuenta los problemas del cambio climático y crisis energética es necesario fomentar el uso del trasporte público eficiente en sustitución de otros más nocivos, reduciendo de tal modo la emisión de gases contaminantes tal y como indican los protocolos internacionales.

· Facilitaría el contacto de los pueblos cercanos a la infraestructura con otras zonas, facilitando así el desarrollo cultural y afianzando población en dichos municipios carentes de futuro alguno actualmente.

Ecologistas en Acción reclama responsabilidad ambiental y social a los mandatarios de España y Portugal, pidiendo que se abandonen proyectos insostenibles y se asuman otros de valores altamente positivos, el tren de la Vía de la Plata o la creación del Parque Natural Internacional del Bajo-Baixo Guadiana, para proteger los valores naturales y culturales de una región que alberga una de las áreas fluviales de estuario mejor conservadas de la Península Ibérica, y para frenar el avance de los intereses urbanísticos especuladores.

Sobre el anuncio de ampliar los dispositivos de FRONTEX en el Atlántico para intercambio de información operativa sobre flujos migratorios desde países africanos, Ecologistas en Acción reitera su firme rechazo a las políticas migratorias de la UE, que militarizan las fronteras y son responsables de que miles de personas mueran cada año al intentar ingresar a la UE. Por se exige el desmantelamiento del Frontex y la derogación de la directiva de retorno de la UE.

Más Información:

*Tom Kucharz (+34 619 94 90 53)*

*Theo Oberhuber 656925081 *

-- José Vicente Barcia
Prensa y Comunicación
c/ Marqués de Leganés 12, 28004 - Madrid Tel: +34 915312739 Fax: +34 915312611 Movil: 658654993
prensa@ecologistasenaccion.org
http://www.ecologistasenaccion.org/

No hay comentarios: