viernes, 29 de enero de 2010

EL CEMENTERIO DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y SU CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN NUCLEAR TRAERÁN LA MUERTE SOCIAL Y ECONÓMICA AL MUNICIPIO QUE LO ALBERGUE Y A SU

El cementerio nuclear ahuyentará cualquier iniciativa de desarrollo alternativo en el municipio que lo albergue y en su comarca, como la Ciudad Bioclimática de Bernuy de Porreros

El proceso seguido por el Ministerio de Industria no es transparente y las decisiones se están tomando a espaldas de los ciudadanos

Las asociaciones Centaurea, Ecologistas en Acción, y el sindicato Comisiones Obreras alertan a los alcaldes y concejales de Campo de San Pedro, Fresno de Cantespino, Bernuy de Porreros y de cualquier otro municipio que pueda estar planteándose presentar a su municipio como candidato a albergar el cementerio de residuos radiactivos de alta actividad de las centrales nucleares españolas y su centro de experimentación nuclear asociado, que esas instalaciones traerán la muerte económica y social a sus comarcas, alejarán cualquier posibilidad de llevar a cabo un desarrollo sano y sostenible en sus pueblos, y expondrán inevitablemente a las personas y al medio ambiente a graves e innecesarios riesgos. El cementerio nuclear ahuyentará cualquier iniciativa de desarrollo alternativo en el municipio que lo albergue y en su comarca, y perjudicará la viabilidad de otras existentes como sería el caso de la "Ciudad Bioclimática" en Bernuy de Porreros.

Debido a su alto nivel de radiactividad, que persiste durante cientos de miles de años, y su elevado potencial radiotóxico, la mera existencia de los residuos radiactivos de alta actividad supone un grave problema ambiental, económico y de salud pública, que la industria nuclear no ha sabido resolver durante sus 50 años de existencia.

Asimismo, Comisiones Obreras, Centaurea y Ecologistas en Acción manifiestan su rechazo al denominado "Centro Tecnológico Asociado" al ATC, una instalación experimental nuclear para investigar con técnicas de transmutación. Implicaría tener que construir y albergar un reactor nuclear transmutador, instalaciones para el reprocesamiento y elaboración de elementos combustibles nucleares para ese reactor, con los riesgos de accidentes nucleares y escapes de radiactividad inherentes a su funcionamiento, y generación de nuevos residuos.

A estos riesgos hay que sumar los derivados de la presencia, manipulación y almacenaje de los elementos de combustible nuclear que se ubicarían en el interior de la instalación ATC, así como los previos de los transportes de esos residuos radiactivos desde las centrales nucleares al ATC.

Además de advertir del negativo impacto que el cementerio nuclear y su centro de experimentación tendrán para la salud pública y el medio ambiente, a causa de sus emisiones rutinarias de radiactividad y de posibles accidentes, estas organizaciones quieren destacar el hecho de que el proceso de búsqueda de candidatos para el cementerio nuclear centralizado de residuos de alta actividad, se está haciendo sin transparencia, de forma secretista y a espaldas de los ciudadanos.

"Si el cementerio nuclear fuera una instalación con tantas virtudes, tan inofensiva y tan limpia como quieren hacernos creer desde ENRESA y el Ministerio de Industria, no se actuaría con secretismo, ni se estaría negociando con algunos alcaldes a escondidas, al contrario, estarían pugnando por el almacén hasta las grandes ciudades", señalan estas organizaciones.

"Ojala ningún municipio caiga en la trampa que están tendiendo desde el Ministerio de industria y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA)", añadieron.

Comisiones Obreras, Ecologistas en Acción y Centaurea critican la estrategia del ministro Sebastián consistente en tentar a los alcaldes con dinero público (de los fondos de ENRESA) para tratar de conseguir que algún municipio se ofrezca candidato a albergar el cementerio nuclear (ATC, Almacén Temporal Centralizado, como le denomina el Ministerio), sin importar si ese consistorio ha tenido en cuenta la opinión de la población de ese municipio, la de los pueblos de su entorno y la de su comunidad autónoma.

Para estas organizaciones, un problema de primer orden de magnitud desde el punto de vista social, ambiental y económico, no se puede resolver sin un previo consenso social y político. Para que ese consenso se logre deben estar incluidos todos los agentes interesados, incluidas las organizaciones ecologistas y sindicales.

Rechazo político

Diversos parlamentos autonómicos (el parlamento catalán, las Cortes valencianas, la Asamblea de Extremadura, el parlamento gallego, el aragonés…), diversos presidentes autonómicos (el de Castilla y León, el de Castilla-La Mancha, Andalucía…), y numerosas diputaciones provinciales, consejos comarcales y ayuntamientos han mostrado un rotundo rechazo al ATC. En Cataluña, el Parlamento, así como 63 ayuntamientos y 7 Consejos Comarcales de Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona se han manifestado en contra de la instalación en Cataluña del cementerio nuclear. En Guadalajara, más de 150 ayuntamientos han aprobado mociones contrarias al ATC.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

hola
Me encanta vuestra web.

EL SOFREIRAL dijo...

gracias

Anónimo dijo...

Hola, soy de la zona donde quieren colocar el cementerio nuclear, espero que podamos dar mucha guerra entre todos para que se lleven la basura nuclear a otra parte, o en concreto que se quede en las centrales nucleares que ya están bien contaminadas.Un saludo y gracias por vuestra colaboración.

EL SOFREIRAL dijo...

Habra que dar lo que sea.
Saludos
Y adelante.
A seguir con la lucha.