- Coche compartido (Carsharing). Se trata de un sistema especial de alquiler que permite reducir entre 5 o 6 coches por cada uno compartido.
- Eliminación de aparcamientos y potenciación del transporte público.
- Urbanismo al servicio del peatón.
- Limitar la creación de centros comerciales en las afueras de las ciudades. Inducen una gran cantidad de tráfico y, además, destruyen el comercio de proximidad.
- Restricciones al tráfico. Reducir el número de coches mediante restricciones efectivas, a la vez que se crean zonas peatonales. Por ejemplo, que los coches sólo puedan circular diversos días dependiendo de su número de matrícula, que determinados vehículos no puedan circular en horarios determinados...
- Barrios sin coches. Barrios, bien servidos con transporte público, que se diseñan prescindiendo o restringiendo el uso del coche.
- Calmado de tráfico. Medidas orientadas a reducir la velocidad de los vehículos, disminuyendo así su peligrosidad y sus emisiones a la atmósfera. Se utilizan badenes, pavimentos especiales, itinerarios sinuosos, etc.
- Restringir las zonas a las que cada vehículo puede acceder. Que se limita a la de residencia y a las conexiones con la red de carreteras.
- Limitación de aparcamientos Para disuadir a potenciales conductores de acudir a los centros urbanos.- Facilidades a la bicicleta Itinerarios ciclistas segregados o no del tráfico, aparcamientos para bicis, facilidades para llevar la bici en metro, autobús o tren...
----- Mensaje original ----De: Jesus González Vizán
Vos enviaré mas articulos que tengo.
como este:
A ver que vos parece:
CON LOS TRANSGÉNICOS: PELIGRA NUESTRA SALUD.Este tipo de grana se cultiva en base a favorecer la defensa del cultivo frente a los venenos que se esperrean por la tierra para la eliminación de insectos, malas hierbas, así el maíz NK 603 que está defendiendo las administraciones para su cultivo en nuestros campos, está manipulado genéticamente para ser tolerante a herbicidas, provocando así el aumento del uso de estos herbicidas en un envenenamiento aún mayor del medio y la eliminación de la vegetación que sirve de refugio y de alimento a insectos, aves y multitud de especies silvestres en campos y liendes.Justamente, los herbicidas que se usan en estos cultivos, son de propiedad de la empresa Monsanto.Estos venenos están contaminando las aguas, siendo extraordinariamente letal para los anfibios, según un trabajo de investigación (Rick Relyea. 2005. The Impact of Insecticides and Herbicides on the Biodiversity and Productivity of Aquatic Communities. Journal Ecological Applications) que ha revelado una disminución de la diversidad de anfibios del 70% y una reducción del número total de renacuajos del 86% en charcas contaminadas por Roundup.Junto a esto, se añade como se están generando resistencias a estos venenos por parte de las malas hierbas, insectos y enfermedades, contra las que en principio se pretende combatir, y mas cantidad de venenos y/o venenos mas fuertes, con lo cual, son mas contaminantes en la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario